Descripción del proyecto
Mejora de capacidades e infraestructuras de I+D+i en el sector de las energías renovables y la eficiencia energética de Canarias y Senegal

Datos
Acrónimo: MACLAB-PV
Referencia: MAC2/1.1a/395
Socios: Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, S.A. (ITER), Agencia Insular de Energía de Tenerife, Fundación Canaria (AIET), Centre d’Etudes et de Recherches sur les Energies Renouvelables – UCAD (CERER), Agence pour l’Economie et le Maîtrise de l’Energie (AEME)
Duración: 2019-2022 (36 meses)
Presupuesto: 639.688,36 €
Financiación: co-financiado por el Programa de Cooperación Territorial Interreg Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2014-2020. 2ª Convocatoria. Eje 1 – Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
Resumen del proyecto
MACLAB-PV se dirige a optimizar las infraestructuras y capacidades científicas, tecnológicas, demostrativas y de innovación existentes en Canarias y Senegal en el sector de las energías renovables y de la eficiencia energética. El desarrollo de este proyecto permitirá la creación de una comunidad científica más especializada, que responda de forma eficaz a las necesidades reales del sector, mejorando su competencia a nivel internacional y facilitando una mayor implementación de las energías renovables.
En el marco del proyecto se realizarán actuaciones encaminadas a la mejora de las capacidades de I+D+i de los socios y de las regiones participantes, promoviendo la puesta en marcha de nuevas líneas de investigación que respondan a las necesidades de sus respectivos sectores socioeconómicos. Para que estas nuevas líneas de I+D+i sean una realidad se invertirá en la mejora tecnológica de laboratorios e infraestructuras científicas sobre tecnologías renovables. De igual forma, se promoverá la creación de nuevas unidades de I+D+i de campo sobre eficiencia energética y se diseñarán y fabricarán herramientas didácticas sobre tecnologías renovables, ahorro y eficiencia energética. Además, se prestará asesoramiento técnico y científico a las autoridades públicas, organismos competentes y ciudadanía. De forma paralela a estas actuaciones se llevarán a cabo acciones de mejora de las capacidades y transferencia tecnológica entre la comunidad investigadora, las universidades y las administraciones públicas, acciones de divulgación y sensibilización sobre la actividad científica regional, así como acciones de intercambio y formación conjunta del personal investigador y docente, utilizando las infraestructuras de I+D+i mejoradas e implementadas.
OBJETIVO GENERAL
Fomentar la excelencia y aplicabilidad de la actividad científica y tecnológica en el sector de las energías renovables y la eficiencia energética, contribuyendo al desarrollo sostenible de las regiones de Canarias y Senegal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mejorar la actividad investigadora y las infraestructuras científicas y tecnológicas de acuerdo a las necesidades del sector
Fortalecer las capacidades del personal investigador, técnico y docente
Fortalecer las capacidades de las autoridades públicas y fomentar el acercamiento de la actividad científica a la ciudadanía
ACTIVIDADES
Actividad 1 – Diagnóstico y puesta en marcha de nuevas líneas de I+D+i
Actividad 2 – Creación, fortalecimiento y optimización de laboratorios e infraestructuras científicas y tecnológicas
Actividad 3 – Acciones de intercambio y capacitación conjunta del personal investigador, técnico y docente
Actividad 4 – Diseño, desarrollo e implementación de herramientas tecnológicas para la capacitación sobre energías renovables y eficiencia energética
Actividad 5 – Asesoramiento, transferencia tecnológica y sensibilización de autoridades públicas y ciudadanía