INSTITUCIONAL
La Agencia Insular de Energía de Tenerife, Fundación Canaria, con número de CIF: G-38826947 se constituye el 26 de julio de 2005 mediante escritura autorizada por el Notario D. Fernando González de Vallejo González, con número 2.932 de su protocolo e inscrita en el Registro de Fundaciones Canarias con el número 230.
Su domicilio social se encuentra establecido en el Polígono Industrial de Granadilla, s/n, 38600. Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife.
En el ejercicio 2013 tuvo lugar la fusión por absorción de Fundación Canaria ITER (Absorbida) por parte de la Agencia Insular de la Energía de Tenerife, Fundación Canaria (Absorbente), formalizada en escritura pública de fecha 19 de diciembre de 2013, y nº 3.797 en el protocolo del Sr. Notario del Ilustre Colegio de las Islas Canarias, D. Aránzazu Aznar Ondoño.
La fusión se llevó a cabo para dar cumplimiento a la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y el Real Decreto-Ley 20/2012 de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria de fomento de la competitividad, en la que, entre otros aspectos, se persigue la reducción del número de empresas/fundaciones dependientes del Sector público local, con el fin de racionalizar sus costes e implementar estructuras organizativas más eficientes.
- Estatutos (Agencia Insular Energía de Tenerife) 20 noviembre 2013
- Ley de Fundaciones Canarias- Ley 2/1998, 6 de abril
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público
- Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública.
- Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, Estatuto de los trabajadores
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno
- Ley Orgánica 11/1985, de 2 de Agosto de Libertad Sindical
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de datos
- Real Decreto 1514/2007, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad
- Real Decreto 1559/2010, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad y el resto de disposiciones legales vigentes en materia contable
- Real Decreto 602/2016 por el que se modifica el PGC y PGC Pymes
- Ley 34/2002, de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de Información y Comercio Electrónico, más conocida como Ley de la información y de la transparencia federal (LSSI o LSSICE)
- Estatuto de los trabajadores- Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre
La Agencia Insular de La Energía como Fundación Canaria Pública pone a disposición de la ciudadanía este espacio con el objetivo de informar acerca de la actividad que realiza la empresa, en cumplimiento de su responsabilidad social y en virtud del principio de transparencia inherente a una sociedad democrática avanzada.
Con esta nueva ventana abierta al público ofrece información completa, veraz y actualizada sobre los temas principales de su actividad y su gestión. Aquí el ciudadano podrá encontrar información relativa tanto al ámbito económico, como organizativo o al normativo así como información sobre convocatorias de empleo o sobre licitaciones. A la vez que, a través del buzón de transparencia se establece un procedimiento por el que todos aquellos interesados pueden solicitar y obtener, en su caso, la información deseada, garantizando en todo momento la preservación de los datos especialmente sensibles de acuerdo con la normativa vigente en materia de Protección de Datos.
Este espacio intenta dar respuesta a la demanda de información de la sociedad, conforme a las obligaciones definidas por la Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares y la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno; marcada además por la responsabilidad y los compromisos definidos en el Código de Buen Gobierno del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, en el que la Corporación insular incorpora los fundamentos del modelo de Gobierno Abierto, que establece como pilares garantes de su funcionamiento los principios de transparencia, participación y colaboración con la ciudadanía, para reforzar el sistema democrático y mejorar su calidad, dando una mayor legitimidad a las decisiones y actuaciones públicas.
- NOTA EVALUACIÓN GRADO DE TRANSPARENCIA AIET 8.2 PUNTOS
- Informe de transparencia 2017 Word
- Informe de transparencia 2017 PDF
- Informe de transparencia 2018 PDF
Última actualización 08/11/2021